Realiza una rehabilitación energética en tu vivienda.

Ya sea por fases o de manera integral, certificarla o no, en BHAUS te asesoraremos de todas las posibilidades que puedan realizarse y las que mejor se adapten tanto técnica como económicamente..

Promoción de viviendas eficientes.

🡦

Vivienda unifamiliar

CLIENTE PARTICULAR

Ofrecemos un servicio integral de rehabilitación energética y funcional para viviendas unifamiliares y pisos, acompañando a familias y particulares en todo el proceso de actualización de su hogar. Nuestro enfoque se centra en la mejora de la eficiencia energética mediante actuaciones como la instalación de aislamientos térmicos de alta prestación, carpinterías de altas prestaciones, sistemas de climatización eficientes como aerotermia o geotermia, incorporación de energías renovables y la optimización de la ventilación con recuperación de calor.

Gracias a estas intervenciones, las viviendas rehabilitadas no solo alcanzan un mayor confort y ahorro en consumos, sino que también pueden obtener certificaciones energéticas avanzadas Passivhaus EnerPHit, LEED, BREEAM, entre otras, incrementando el valor patrimonial del inmueble.

Vivienda colectiva

COMUNIDADES

Acompañamos a comunidades de propietarios en el proceso de rehabilitación integral de edificios residenciales, con un enfoque centrado en la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad.

Nuestro servicio incluye desde la gestión y tramitación de subvenciones y ayudas públicas hasta la dirección técnica de las obras, asegurando que cada actuación aporte valor real a los residentes y al inmueble.

Entre las principales intervenciones destacan la mejora de la envolvente térmica, eliminación de barreras arquitectónicas e incorporación de soluciones de accesibilidad universal, Integración de energías renovables y modernización de instalaciones comunes con criterios de eficiencia y seguridad. Trabajamos bajo estándares reconocidos de certificación energética y ambiental (Passivhaus, BREEAM, LEED, EnerPHit), que garantizan la calidad y el compromiso del proyecto tanto con los usuarios como con el entorno.

Asesoría y subvenciones

Ofrecemos un servicio integral de asesoría energética avanzada para maximizar la eficiencia y la rentabilidad de cada proyecto en edificios colectivos y particulares.

Nuestro equipo acompaña a clientes particulares y comunidades de propietarios en todo el proceso, desde el análisis energético detallado del inmueble hasta la definición de las medidas de mejora más eficaces.

Nos encargamos de la tramitación de subvenciones y ayudas públicas, así como de la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), lo que permite optimizar la inversión inicial y obtener la mejor fórmula de financiación para cada caso.

De esta manera, aseguramos que cada intervención no solo mejore el confort y la sostenibilidad del edificio, sino que también se convierta en una inversión rentable y con respaldo económico sólido.

 

Preguntas frecuentes

Sí, es posible transformar un edificio existente en estándar Passivhaus mediante el protocolo EnerPHit, desarrollado por el Passive House Institute. Este sistema exige intervenciones profundas: refuerzo de aislamiento en envolvente, carpinterías de altas prestaciones, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperación de calor. Aunque no siempre se alcanzan los mismos parámetros que en obra nueva, se logra un ahorro energético de hasta el 75%, mejorando notablemente confort interior y durabilidad constructiva.

Una casa pasiva (o Passivhaus) es un edificio diseñado o rehabilitado para alcanzar un consumo energético casi nulo, gracias a una envolvente térmica muy eficiente, ventilación controlada con recuperación de calor y una gran optimización de recursos. Existe la certificación EnerPHit, que es la adaptación del estándar Passivhaus para edificios rehabilitados. Esta certificación reconoce que no siempre es posible alcanzar los mismos parámetros que en obra nueva, pero exige igualmente un nivel muy alto de eficiencia y confort. Por lo que los edificios certificados de esta manera son también muy eficientes y saludables.

Tenemos gran experiencia en este tipo de rehabilitaciones que hemos realizado tanto en edificios de viviendas como en edificios públicos obteniendo en todos los casos la certificación EnerPhit con un resultado satisfactorio para sus usuarios.

Si, la rehabilitación es siempre muy rentable sobre todo si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida útil del edificio rehabilitado. Al ahorro energético que se puede obtener de hasta el 80 % hay que sumar la revalorización del inmueble que puede aumentar su valor de mercado un 25%. Así mismo actualmente existen ayudas públicas y desgravaciones fiscales que cubren parte de la inversión realizada.

A parte de los beneficios económicos el edificio contará con un mayor confort con mejor temperatura, menos humedad y corrientes de aire. Será mas saludable al poder utilizar materiales saludables y permitir que el aire interior sea limpio para reducir problemas respiratorios. A su vez el inmueble será más sostenible y tendrá menos emisiones de CO₂ y menor huella ambiental.

Invertir en la rehabilitación de tu vivienda es una opción inteligente para garantizar una buena inversión de cara al futuro y mejorar tu calidad de vida.

Los CAEs son los Certificados de Ahorro Energético. Se trata de un sistema creado en España en 2023 para acreditar oficialmente los ahorros de energía conseguidos gracias a una actuación de eficiencia energética (por ejemplo, aislar una fachada, cambiar ventanas, instalar aerotermia, etc.).

Cuando se realiza una actuación de mejora energética, se calcula cuánta energía se ahorrará a lo largo de su vida útil. Ese ahorro se convierte en un Certificado de Ahorro Energético (CAE), expresado en kWh equivalentes. Los CAEs se pueden registrar y vender en un mercado regulado.

Las empresas energéticas (las llamadas “sujetos obligados”, como las grandes comercializadoras) están obligadas por ley a demostrar cada año ciertos ahorros de energía, y pueden comprar CAEs para cumplir con esos objetivos.

El contar con un Certificado de Ahorro Energético es beneficioso para los particulares y comunidades, ya que pueden financiar parte de la rehabilitación vendiendo esos certificados. De esta manera se fomenta la rehabilitación energética y se avanza hacia los objetivos europeos de descarbonización.

Si, nosotros estamos al corriente de todas las subvenciones que se encuentran en vigor en cada momento, tanto del Gobierno Central, Fondos Europeos, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Pudiendo asesorarte tanto en estas ayudas como en la emisión de Certificados de Ahorro energético CAEs y así poder aprovecharte de estas ventajas a la hora de rehabilitar tu vivienda.