Sabemos lo que cuesta hacerse una casa.

La experiencia desde 2011 ofreciendo a nuestros clientes el servicio llaves mano, tanto de casas pasivas como no pasivas, nos avala. Por eso nos encantaría poder ir juntos en el ilusionante camino que supone idear, proyectar y construir la vivienda de tus sueños.

Promoción de viviendas eficientes.

🡦

Casas pasivas

Si estás pensando en promover la construcción de tu propia casa eficiente podemos ayudarte. La autopromoción de una vivienda unifamiliar es mucho más que un proyecto de construcción: es la oportunidad de diseñar un hogar a medida, pensado al detalle para quienes lo van a habitar. A diferencia de comprar una casa ya hecha, este camino permite elegir la parcela perfecta y dar forma a un diseño único, adaptado a las necesidades y sueños de cada familia.

Cada vez son más personas optan por esta alternativa porque les ofrece libertad de decisión y control absoluto en todo el proceso. Auto promover tu propia casa pasiva supone una inversión inteligente, dado o que permite destinar más recursos a lo verdaderamente importante: crear un hogar hecho a la medida de sus propietarios, eficiente y sostenible. Te acompañamos y asesoramos en todo el proceso.

Viviendas colectivas eficientes

Colaboramos con empresas promotoras, entidades públicas y colectividades en el desarrollo de promociones inmobiliarias como una alternativa eficiente y sostenible para responder a la creciente demanda de vivienda. Concentrado recursos, optimizando el uso del suelo y favoreciendo comunidades más cohesionadas, dentro de edificios de bajo consumo energético y reducido impacto ambiental.

Colaboramos activamente en el desarrollo de promociones con diferentes fórmulas de gestión: el régimen convencional, en el que un promotor asume el desarrollo del proyecto; la cesión de uso, que prioriza la vivienda como bien social a través de un modelo colaborativo; o las cooperativas de vivienda, donde los propios futuros residentes participan activamente en la definición y gestión de su hogar. Con la calificación de VPO.

Edificación sostenible

En nuestro enfoque de edificación sostenible y saludable aplicamos criterios de diseño y construcción que garantizan la máxima calidad ambiental interior y un menor impacto ambiental.

Priorizamos el uso de materiales naturales, reciclables y libres de compuestos orgánicos volátiles (COVs), asegurando espacios con aire limpio y confort óptimo para los usuarios.

Asimismo, incorporamos soluciones pasivas y activas de alta eficiencia energética, alineadas con estándares reconocidos como Passivhaus, VERDE, WELL o BREEAM, que avalan el compromiso con la sostenibilidad y la salud.

El resultado son edificios que no solo cumplen con los requisitos técnicos y normativos más exigentes, sino que además ofrecen a sus ocupantes un entorno saludable, seguro y duradero.

Preguntas frecuentes

El primer paso y quizás el más importante es la compra de un terreno que se adapte a la tipología de tu proyecto y cuente con la calificación y aprovechamiento urbanístico adecuado. En el cual se pueda construir tu vivienda y que no tenga costes añadidos.

Si tienes alguna duda sobre la compra de un terreno no dudes en llamarnos y te facilitaremos la información y condiciones urbanísticas para que puedas evaluar si es el que necesitas para construir tu vivienda.

El tiempo de construcción de una vivienda depende de su tipología, tamaño y sistema constructivo. En construcción tradicional una vivienda unifamiliar suele requerir entre 10 y 14 meses. Si se opta por una construcción industrializado, los plazos pueden reducirse a 6 meses, manteniendo el control de calidad y garantizando el cumplimiento del estándar energético exigido.

Dada nuestra amplia experiencia podemos garantizarte que los plazos de construcción de tu vivienda se adapten a tus necesidades concretas.

El rango medio estimado de coste de construcción oscila entre 1500 € y 2000 €/m², a los que deberán incrementarse los gastos de licencias, honorarios técnicos, inscripción, escrituración e impuestos.

Del año 2020 al 2025, el precio de construcción de la vivienda cuenta con una subida acumulada aproximada del 30 %, por lo que es necesario hacer un estudio detallado de los costes globales del proceso desde el principio.

Nosotros te aportamos una visión global y datos contrastados del coste global de tu operación inmobiliaria desde el principio, para que en todo momento tengas una referencia del su coste y tengas problemas de sobrecostes.

Lo primero es adquirir un terreno con las condiciones de adecuadas de calificación urbanística para ello para posteriormente redactar un Proyecto Básico y de Ejecución adaptado a la normativa técnica, urbanística y energética y obtener la licencia urbanística de obra nueva. Obtenida la licencia y pagadas las tasas urbanísticas puedes obtener la financiación mediante un préstamo autopromotor para comenzar las obras. Contratada la empresa constructora se ejecuta la obra y una vez terminada se obtiene el certificado final de obra y la licencia de primera ocupación. Para finalmente escriturar la vivienda y registrarla en el registro de la propiedad y en catastro.

Nosotros te asesoramos en todo momento en estas tramitaciones, facilitándote los trámites de gestión, aparte de redactar el proyecto y ser la dirección facultativa de la obra. Para que te resulte accesible y disfrutes de la experiencia de construir tu propia casa.

Una casa prefabricada o industrializada es una vivienda cuya construcción no se realiza íntegramente en el terreno, sino que se fabrica por módulos o componentes en un taller o fábrica. Para que posteriormente, estos módulos se transporten a la parcela y se ensamblan allí, donde se terminan los últimos trabajos (instalaciones, acabados, conexiones a suministros, etc.).

El nivel de industrialización depende de las tecnologías utilizadas, pudiendo hacerse mediante módulos de hormigón, entramados ligeros de madera, CLT o sistemas comerciales certificados.

Los procesos industrializados reducen los plazos de ejecución y minimizan los imprevistos en la obra. Manteniendo e incluso incrementando los estándares de calidad de la construcción tradicional.

En Bhaus Arquitectura Eficiente somos referente en construcción industrializada tanto de viviendas unifamiliares como de edificios de carácter terciario. Utilizando tecnologías sostenibles en madera, metal y hormigón armado.